
El pasado Sábado 4 de Mayo de 2013, visitaron las instalaciones del Aeropuerto, Instructores, alumnos y pilotos del Aeroclub de Galvez (Santa Fé), a quienes se los acompañó por las diferentes Dependencias, donde recibieron breves charlas de especialistas donde se habían planteado los siguientes Objetivos:

* Instruir a los participantes para que logren un desempeño óptimo como usuarios de los Servicios de Tránsito Aéreo, derechos y obligaciones para evitar en el futuro incursiones en Espacio Aéreo Controlado sin permisos de tránsito que ponen en riesgo la seguridad de las operaciones aéreas.

PSA: Policía de Seguridad Aeroportuaria
- Como se debe proceder cuando se arriba en un Aeropuerto donde existe una dependendcia de PSA.
- Documentación Necesaria.
- Declaración Jurada Formulario 175 del Ministerio de Seguridad
- Gestión de Credenciales (Disposición 172)
- Puntos de Inspección
- Formulario de PLan de Vuelo: Tiempos de presentación, Horarios, Información General.
- Documentación Reglamentaria que deben llevar las ACFT y sus Tripulaciones (RAAC
91.10)
- Equipamiento mínimo para diferentes tipos de vuelo según sus Reglas.-
- Cartas de Navegación (Visuales - Instrumentales)
- Tasas Aeronáuticas (cobro y excepciones)
AA 2000: Aeropuertos Argentina 2000
- Desempeño de la Empresa dentro del Aeropuerto
- Tasas de Aeropuerto (cobro y excepciones)
SSEI: Servicio de Salvamento y Extinsión de Incendio
- Procedimientos básicos en caso de Emergencia/Accidente de ACFT.
- Diferentes tipos de Matafuegos y su utilización..-
Plan de Emergencia del Aeropuerto:
- Generalidades y procedimientos.-
SVC MET: Estación Meteorológica
- Observación de Superficie (Reconocimiento de tipos de nubes)
- Conocimientos de los instrumentos en el abrigo meteorológico.
- Confección de un METAR.
TWR. Torre de Control
- Fraseología Aeronáutica.-
-Tipos de Espacio Aéreo.
- Como ingresar a un Espacio Aéreo Controlado.-
Comentarios
Publicar un comentario
Los comentarios serán moderados antes de su publicación.