Familiarizarte con el aeródromo
Los preparativos para la salida y la llegada a un aeródromo se pueden realizar con bastante antelación. La familiarización es la preparación para la operación en rodajes, es esencial y debe ser completada en la planificación del vuelo o antes de iniciar el descenso de la siguiente manera :
- Preparar las listas necesarias para taxi y tenerlas disponibles para su uso durante el rodaje;
- Tomar algún tiempo para estudiar la disposición general del aeródromo.
- Revisar los últimos NOTAM de los aeródromos a utilizar para obtener información relativa a la construcción o cierres de calle de rodaje / pista .
- Las calles de rodaje que se utilizan con mayor frecuencia en los aeródromos. Revisar las calles que se prevé utilizar . Si no nos dan instrucciones para la calle de rodaje esperada, tomar el tiempo necesario para familiarizarse con la nueva indicación, incluso si se requiere detenernos para hacerlo;
- Prestar especial atención a la ubicación de los puntos "calientes". Estos son lugares en el área de movimiento del aeródromo en el que existe un mayor riesgo de colisiones.
- Planificar el tiempo y la ejecución de las listas de control de manera que no haya distracciones las que se producen cuando se aproxima y/o al cruzar pistas, es decir, todos los ojos puestos fuera de la cabina durante esta fase.

Mantener una cabina "estéril".

Durante el rodaje, es necesario tener una idea clara de la ubicación que tenemos en el área de maniobras, donde está la calle de rodaje prevista, donde están las demás aeronaves y vehículos que puedan estar operando en el aeródromo.
Mantener la conciencia situacional:
- Asegurándonos de entender y cumplir las instrucciones y autorizaciones dadas por el ATC
- Utilizando planos de aeródromo actualizados, si estamos en un aeródromo que los tiene.
- Conociendo el significado de las ayudas visuales disponibles en el aeródromo, tales como las señales, letreros y luces.
- Mediante la radio y con el plano de aeródromo tratar de ubicar a la otra aeronave.
- Aeronaves y vehículos que pueden estar en el aeródromo.

Evitar distracciones.
Minimizar estar 'cabizbajos' o mirando permanentemente adentro de la cabina mientras el avión está en movimiento.
TIP: Si no estás seguro acerca de su ubicación en el aeródromo, área de maniobras, asegúrate que no estas en la pista y detené la aeronave. Comunícate con el ATC y, de ser necesario, solicita instrucciones progresivas de taxi.
Uso de las luces exteriores de aeronaves
- Motores en marcha - Estroboscópicas encendidas.
- Rodaje - Antes de comenzar el rodaje , encender: beacon, luces de navegación, taxi, y logotipo si están disponibles en tu aeronave.
- Cruzando la pista - Todas las luces exteriores deben estar encendidas al cruzar una pista. Debes tener en cuenta los posibles efectos adversos para la seguridad al iluminar hacia adelante sobre la visión de otros pilotos o personal de tierra durante el cruce de la pista.
- Al entrar en la pista para el despegue, tras una instrucción para alinearse y esperar - Encendé todas las luces exteriores para que tu aeronave sea más visible a las aeronaves que están en la aproximación final y para el ATC. En determinadas circunstancias esto puede incluir el uso de las de aterrizaje si crees que se justifica.
- Despegue - Encendé las luces de aterrizaje cuando se recibe la autorización de despegue, o comenzando el recorrido de despegue en un aeródromo no controlado.
Uso de luces
| ||||||
Encender
|
Rotating Bacon
|
Luces de Navegación
|
Luces Estroboscópicas
|
Luces de Taxi
|
Luces Logo
|
Luces de aterrizaje
|
Encendido de motores
| ||||||
Rodando
| ||||||
Al cruzar una pista
| ||||||
Ingreso a pista, posición y mantener
| ||||||
Despegue
|
Comunicaciones claras y precisas
Utiliza la fraseología estándar cuando te comuniques con el ATC para facilitar la comunicación, debes ser claro y conciso. Trata de no hacer agregados que nada tienen que ver, o muletillas tipo: "Caballero", por ejemplo, que por frecuencia se escucha: "cabayyyyyyyyyero". Ser cortés es utilizar la fraseología correcta, nada más.
Es cierto, también, que el uso de fraseología estándar en algunos controles no es, precisamente, una virtud teologal (1), sino más bien algo que entra de lleno en el terreno filosófico de las utopías. Igualmente no hay que copiar lo que es incorrecto (por que el otro lo hace, entonces yo también) Tenemos que mejorar el sistema siendo profesionales. Si el control no utiliza fraseología estándar, yo si lo hago. Si la fraseología no estándar provoca confusión o consideras que, además de no ser profesional ni reglamentario, genera eventos que puedan afectar a la seguridad operacional dispones de una herramienta: el Formulario de Notificaciones de Eventos y Deficiencias de Seguridad Operacional (PNSO) para notificar estas cuestiones u otras.
En algún momento se deberá hacer algo al respecto, esperemos suceda más temprano que tarde.
Es cierto, también, que el uso de fraseología estándar en algunos controles no es, precisamente, una virtud teologal (1), sino más bien algo que entra de lleno en el terreno filosófico de las utopías. Igualmente no hay que copiar lo que es incorrecto (por que el otro lo hace, entonces yo también) Tenemos que mejorar el sistema siendo profesionales. Si el control no utiliza fraseología estándar, yo si lo hago. Si la fraseología no estándar provoca confusión o consideras que, además de no ser profesional ni reglamentario, genera eventos que puedan afectar a la seguridad operacional dispones de una herramienta: el Formulario de Notificaciones de Eventos y Deficiencias de Seguridad Operacional (PNSO) para notificar estas cuestiones u otras.
En algún momento se deberá hacer algo al respecto, esperemos suceda más temprano que tarde.
La transmisión inicial debe contener los siguientes elementos:
- ¿A quién estás llamando?
- Cuál es tu ubicación
- Lo que quierés hacer ( una breve descripción ).
Indica tu posición en el contacto inicial con cualquier control, independientemente si has informado anteriormente tu posición a otro controlador. Concentrate en lo que el controlador te está instruyendo a realizar. No hagas ningún tipo de tarea que no sea esencial durante la comunicación con el ATC .
Una buena técnica de radio
Preparate primero: La transmisión debe estar bien pensada. Antes comenzar, tenés que tener en claro lo que querés decir. Comproba, para asegurarte, que estás en el frecuencia apropiada y no interrumpirás otra transmisión o su respuesta .
La comunicación con el controlador debe ser concisa y al grano. No decir cosas que se podrían conversar café de por medio en otro momento. También cabe esto para los controladores.
Señalización de aeródromo
Fuentes utilizadas:
- Australian Aviation - A pilot’s guide
- FAA - STANDARD OPERATING PROCEDURES FOR FLIGHT DECK CREWMEMBERS
- El vuelo, manual de formación para pilotos
- Aeródromos y Aeropuertos.
Definición:
(1) Virtud teologal: Hábito de obrar bien, independientemente de los preceptos de la ley, por sola la bondad de la operación y conformidad con la razón natural. (Me encanta esta parte de la definición "por la sola bondad de la operación")
Excelente aporte a la seguridad operacional y ordenamiento del transito aereo!!!....Felicitaciones.
ResponderBorrar